Guía de Nerja
Nerja es una localidad malagueña de algo más de 20.000 habitantes, perteneciente a la denominada Costa del Sol y a la comarca de la Axarquía. Es un destino turístico muy apreciado por la bondad de su clima mediterráneo-tropical y por sus playas. Su fama se disparó en parte gracias a que aquí se rodó la popular serie de TV de los 80 Verano Azul.
Dentro de los límites municipales se encuentra la pedanía de Maro, conocida por estar allí la Cueva de Nerja y el espectacular Paraje Natural de Maro-Cerro Gordo. También se incluye dentro de ese territorio buena parte de la Sierra de la Almijara, parte del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
La gastronomía de Nerja es la típica de la costa mediterránea andaluza, destacando por el pescado y el marisco fresco, el llamado cabrito a la nerjeña, y las frutas tropicales propias de la zona.
Qué ver en Nerja
La Cueva de Nerja es un famosísimo conjunto de cavidades y galerías que albergan algunas pinturas rupestres de hasta 42.000 años de antigüedad, realizadas por neandertales. Estos restos podrían ser la representación pictórica más antigua jamás encontrada. Fueron descubiertas por casualidad en 1959, después de haber estado bloqueada la entrada durante miles de años. Cuando se pudo acceder a la cueva se revelaron gran cantidad de maravillas geológicas (estalactitas, estalagmitas, columnas) y arqueológicas. La cueva está declarada Bien de Interés Cultural y ciertas galerías están abiertas al público, de entre los más de 5 kilómetros de recorrido con los que cuenta en total. Precio adultos: 10€ (incluye proyección audiovisual y audioguía)
El Balcón de Europa. Es un mirador elevado sobre las rocas desde el que se tienen unas vistas impresionantes. Está en el centro del pueblo y se llega a él paseando por una amplia avenida rodeada de palmeras. El nombre, atribuido a un comentario de Alfonso XII, se explica fácilmente puesto que más allá sólo se divisa el mar, y luego sólo está África.
Acueducto del Águila. Es una espectacular obra civil de finales del siglo XIX construida para transportar agua desde un manantial hasta la Fábrica de Azúcar de San Joaquín en Maro, cuando el cultivo de caña de azúcar era parte fundamental de la economía de la comarca. Su estilo recuerda inevitablemente al de los acueductos romanos, como el de Segovia. Debe su nombre a que está coronado por una veleta con forma de águila, y sigue en uso a día de hoy. Puede transportar hasta 100 litros de agua por segundo, y sus cuatro pisos de arcos de medio punto superpuestos alcanzan una altura de 52 metros.
Playas
Playa de Burriana. La playa urbana por antonomasia de Nerja, de ocupación alta. Tiene unos 800 metros de largo por unos 40 de ancho, y la arena es fina y oscura. Posee la Q de Calidad Turística, lo cual garantiza que dispone de todos los servicios y acondicionamientos necesarios. Esta bordeada por un paseo marítimo en el que hay multitud de chiringuitos, comercios, y hoteles. Hay alquiler de tumbonas y sombrillas, pistas deportivas, alquiler de equipos náuticos, en definitiva cualquier cosa podamos desear.
Playa de Calahonda. Se encuentra a la sombra del Balcón de Europa, a la izquierda del mismo, en el centro de la ciudad. Bastante más pequeña, sólo mide 120 metros de longitud por 20 de ancho. El acceso se realiza por una serie de rampas y escaleras, y destaca sobre todo por las enormes rocas que se encuentran salteadas entre la fina arena, creando un entorno atípico y hermoso. Pegando a esta playa podemos encontrar otras dos pequeñas calas con mucho encanto, las del Carabeíllo y el Carabeo.
Otras playas: Nerja cuenta con más de 14 kilómetros de costa, por lo que el número de playas y calas es enorme. Algunos nombres: el Chucho, el Playazo, el Salón, o las Alberquillas.
Leave a Comment