La Rijana
La Rijana está situada dentro del territorio municipal de Castell de Ferro, a unos 20 minutos de Motril si seguimos la N-340 en dirección a Almería. Es una playa pequeña, aislada y muy querida, con lo que la afluencia es alta en ocasiones, pero lo compensa con la pureza de sus aguas y lo bonito de su entorno. Para acceder a ella tras dejar atrás Calahonda es importante tener especial cuidado ya que es fácil pasarse la salida. Si eso ocurre tendremos que continuar hasta Castell para dar la vuelta.
A ambos lados de la N-340 encontraremos aparcamiento, y posteriormente habrá que bajar un camino de tierra y cruzar un túnel que pasa bajo la carretera nacional para llegar a la playa misma, que cuenta con un chiringuito con buenas vistas. La playa mide unos 250 metros de largo por unos 20 de ancho, y el firme es de guijarros con zonas de arena fina y oscura. Al estar rodeada de acantilados se encuentra protegida del oleaje y el viento. Los atardeceres desde la orilla, con la vista de una antigua torre vigía casi derrumbada sobre un peñasco, son espectaculares. Es un lugar perfecto para practicar el snorkel, ya que las formaciones rocosas que rodean la bahía están llenas de vida.
Calahonda
Calahonda es una pequeña pedanía costera y pesquera perteneciente a Motril, casi toda formada por casas bajas, en la que viven unas 1600 personas. Cuenta con una playa urbana y muy amplia, con unos 1200 metros de longitud. Al estar en un núcleo urbano es fácil el acceso, y hay parkings cercanos. Es galardonada año tras año con la bandera azul, lo que garantiza que cuenta con todos los servicios necesarios, como duchas, socorrista, puesto de Cruz Roja, y se realiza una limpieza diaria. En el pueblo hay establecimientos hoteleros, chiringuitos, tiendas, alquiler de equipos deportivos, en definitiva cualquier cosa que podamos necesitar.
La arena es en realidad gravilla muy fina y el agua es muy limpia y profunda. Al final de la playa se levanta un gran acantilado, al abrigo del cual los pescadores suelen amarrar sus barquillas, creando una imagen de postal que es muy celebrada por los visitantes.
Playa del Lance
Pertence al municipio de Rubite y es una playa semiurbana, bastante poco frecuentada. Tiene una extensión de unos 500 metros y es muy estrecha, lo que a menudo hace que pase desapercibida. Sus aguas son tranquilas la arena es muy fina y oscura. Cuenta con un pequeño paseo marítimo en la zona poblada, donde podremos encontrar algunos equipamientos y servicios de hostelería. Se encuentra dejando atrás Castell de Ferro y siguiendo la N-340 en dirección a Almería, antes de llegar al Castillo de Baños. Es ideal para los que gustan de alejarse de las zonas más transitadas y descubrir por sí mismos lugares auténticos.
Playa del Muerto
Es una playa naturista a la que se accede desde el paseo marítimo de Cotobro. Está formada por una lengua de arena y una pequeña cala a la que se accede por una senda peatonal. Tiene un ambiente festivo y relajado, con música en directo y venta de artesanía. Es uno de los centros de la comunidad gay de Almuñécar.
La Joya
Playa naturista situada entre Torrenueva, y Carchuna, al abrigo del Cabo Sacratif. El acceso por tierra se realiza por una estrecha vereda y unas escaleras de madera, por las que llegamos a una zona de arena fina. La playa principal tiene unos 300 metros, y existen varias pequeñas calas cercanas, algunas sólo accesibles por mar. Es totalmente salvaje, por lo que no cuenta son servicios de ningún tipo. Es un lugar excelente para bucear, o para los que busquen tranquilidad y aislamiento.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
[ratings]
[spacer size=»20″]
Leave a Comment