Rutas de senderismo por la Costa Tropical

Rutas de senderismo por la Costa Tropical

Dentro del término municipal de Almuñécar, al que pertenece La Herradura, y en sus alrededores, existen diferentes rutas de senderismo, la mayor parte de ellas caracterizadas por la cercanía del mar y los agradables paisajes montañosos y mediterráneos que pueden contemplarse.


Ruta Playa de Cotobro – Punta de la Mona

Cotobro es una pequeña pedanía costera de Almuñécar situada al oeste de su núcleo urbano. Desde la misma playa naturista de Cotobro conocida como “Playa del Muerto” surge una pequeña ruta de poco más de tres kilómetros, de dificultad baja y que se realiza en poco más de una hora. Es muy placentero recorrer a paso tranquilo las cuestas que nos permiten obtener magníficas vistas sobre el puerto deportivo de Marina del Este y las montañas de Sierra de Lújar y Sierra Nevada. A menudo se conoce este camino como “el de los pescadores”.

También cabe la opción de una vez llegados a este punto continuar el paseo a lo largo de la playa de la Herradura y acabar subiendo a Cerro Gordo, donde hay una torre vigía y un hermoso mirador desde el que tener una perspectiva completa de toda la costa.


Ruta Río Verde

El Río verde conforma un fértil valle que incluye los términos de Almuñécar, Jete, Otívar y Lentegí. La ruta del Rio Verde deja un poco de lado la costa y se adentra en los cultivos tropicales y la exuberante vegetación de la costa granadina. Se podrá observar el curioso paisaje formado por las plantaciones de chirimoyas, mangos y aguacates, únicos en toda España. Siguiendo el cauce del río entramos en una serie de cascadas, pozas y saltos de agua sólo aptos para los más valientes, y podremos maravillarnos con las espectaculares formaciones rocosas moldeadas por el paso del agua. Existen diferentes tramos y niveles adecuados para todo el mundo, según nuestra edad y condición física, por ello hay empresas que ofrecen rutas de barranquismo por la zona, para poder disfrutar del agua y los saltos con total seguridad.


Ruta entre Salobreña y Almuñécar

Podemos partir tanto desde la playa de Salobreña, la zona del Peñón, o empezar desde la Caleta, para hacer la ruta más corta. Siguiendo la línea de la costa iremos avanzando teniendo en cuenta que el camino no está siempre señalizado, por lo que se recomienda llevar un GPS y haber estudiado bien la zona. Es un ruta que puede ser exigente si decidimos ir monte a través y escalar por las rocas, pero también existe la opción de cruzar el Barranco del Medio (el punto más problemático) por la carretera general y desde allí tomar de nuevo un camino que nos lleve por encima de los acantilados hasta la playa de Cabria y el complejo Playa Cálida.


Ruta de Lentegí-Los Guájares

Lentegí y Los Guájares (formado por los núcleos de Guájar Fondón, Guájar Faragüit, y Guájar Alto) son dos municipios de las sierras costeras con mucho encanto y que se mantienen inmunes a los desmanes urbanísticos de la costa. Esta ruta es de fácil recorrido, apta para todo tipo de personas, y discurre casi en su totalidad por pistas forestales, lo cual permite pasear por los valles del río Verde, del río de la Toba y por el valle de Los Guájares. Además de poder contemplar la flora y fauna salvaje de la zona, junto con los cultivos de frutas subtropicales, nísperos, cítricos, olivos, y demás, que conforman la base de la economía de estos lugares.  También se podrá ver la arquitectura típica de sus cortijos, así como obtener buenas vistas de la costa de Almuñécar.

Además de éstas aquí señaladas la cantidad de rutas interesantes y senderos por descubrir a lo largo de toda la costa es casi infinita. El buen tiempo y la variedad de los paisajes hacen de esta zona un lugar fantástico para practicar esta actividad a lo largo de todo el año.