Visitas sobre la Caña de azúcar en la Costa Tropical
El cultivo de la caña de azúcar ha condicionado el paisaje de la costa granadina durante siglos, influyendo en todos los aspectos de la vida de sus habitantes. La última molienda de caña se realizó en 2006, sin embargo el cultivo se mantiene en algunas zonas de la vega, la tierra llana y fértil regada por el río Guadalfeo, entre las montañas y el mar.
🔴🍬 Visita guiada 🛒 RESERVA
Tour temático de la caña de azúcar en Motril
A lo largo de los últimos años se ha hecho un esfuerzo por reivindicar y comprender ese pasado mediante una serie de centros y actividades culturales que son de gran interés para todos los visitantes, los cuales se conocen como Ruta del Azúcar.
El Centro de Interpretación de la Caña de Azúcar.
Se encuentra en la parte baja de las Oficinas de Turismo situadas en el Parque de las Américas en Motril. Sus contenidos se centran en los aspectos botánicos y científicos del azúcar, ya que el mismo parque está destinado en buena parte al cultivo de especies tropicales y exóticas. Se analizan las condiciones medioambientales que son necesarias para el desarrollo de la planta, su origen asiático y su implantación en la comarca en época de dominio árabe. El acceso es gratuito y la visita es auto guiada.
Museo Preindustrial de la Caña de Azúcar
Está situado sobre los restos de un antiguo ingenio azucarero del siglo XVI, y en él se explica todo el proceso de fabricación y comercialización artesanal del azúcar antes de la Revolución Industrial. Viendo los molinos y las prensas nos hacemos una idea de la magnitud del trabajo necesario para obtener el azúcar. Existen visitas guiadas por el módico precio de 2-3 € por persona.
Visita guiada a La Zafra
Zafra es una palabra árabe que designa la recolección de la caña de azúcar y por extensión la época en que se realiza esta tarea. Antiguamente era un proceso artesanal y que requería ingentes cantidades de mano de obra, sin embargo a día de hoy el nombre de “La Zafra” designa una pequeña parcela donde aún se puede contemplar el cultivo de caña de azúcar a la manera tradicional.
En estas visitas guiadas se puede contemplar in situ todo el proceso de cultivo y recolección de la caña, para terminar con una degustación de productos derivados de la misma y de frutas tropicales de la zona. Las visitas duran unos 45 minutos y la entrada es gratuita.
Sala de Exposiciones. Fábrica del Pilar
El del Pilar fue un enorme complejo destinado a la explotación industrial del azúcar durante los años 1882-1984. Llegó a incluir cuatro naves de tres plantas de altura, una destilería, caballerizas, capilla, almacenes, salas de maquinaria, oficinas, e incluso una casa señorial. Como una manera de aprovechar las inmensas naves del Ingenio del Pilar, actualmente en desuso, surge la iniciativa de usar ese gran espacio diáfano para exposiciones artísticas temporales, y el proyecto de habilitar un museo que explique la producción industrial de azúcar de caña que se dio en los siglos XIX y XX. El acceso a la sala de exposiciones es gratuito.
Bodegas de Ron de Caña
Es el lugar donde se termina de elaborar el producto estrella de la caña, es decir, el ron. Aunque el cultivo intensivo de caña en la zona cayó en desuso las bodegas Montero siguen elaborando a día de hoy sus productos, insólitos en el resto de la geografía española. Las bodegas Ron Montero ofrecen visitas guiadas y gratuitas de lunes a sábado a las 12 del mediodía. El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y se ofrece una degustación de ron.
Leave a Comment